Espadas Medievales

Durante la Alta Edad Media (siglos V-X) se produjo un periodo de migraciones en el que se experimentan cambios en el tipo de espadas que empuñaban los soldados en Europa. Si bien es cierto que, desde el tardío Imperio Romano, predominaba la spatha, esta época nosotros clasificamos dos tipos de espadas: las vikingas, o carolingias, y las templarias, que veremos a continuación. También veremos una de las espadas más conocidas de la historia: la del Cid.

Las Espadas Medievales tienen una hoja casi invariablemente recta y de doble filo, de perfil lenticular achatado y con acanaladuras en ambos lados para que sea más ligera sin restarle resistencia.

Como se hace una espada medieval 

Los principales pasos en la fabricación de la espada medieval son:

  • Sobre una lámina de acero, se aplica un fresado controlado mediante CNC, con lo que se consigue una preforma de la hoja de la espada medieval, al final debe tener una extensión a la que se le añadirá la empuñadura.

  • Después se templa el material obtenido para facilitar su mecanizado, para evitar los riesgos de fractura y aumentar su dureza, el proceso se realiza sumergiendo el material en sal líquida caliente haciendo que este se caliente, seguidamente, se sumerge rápidamente en un líquido frío, haciendo que el material  se enfríe a gran velocidad. De esta forma los cantos de la espada se enfriarán muy rápido mientras que el interior más despacio, aportando a la hoja la flexibilidad necesaria.

  • A continuación se lija la hoja afilando los cantos y repasando la forma de espada para que esta quede lo más perfecta posible. Seguidamente se comprueba su filo estampándola contra un barril metálico, para comprobar si se mella o no. 

  • Mediante la colada a la cera perdida se consigue el pomo, que es el contrapeso situado en el extremo final y la guarda (pieza que separa la hoja de la empuñadura). Para este paso, se crea el modelo de cera inyectando la cera en unos moldes prefabricados con la forma deseada. Después se recubre el modelo de cera con arena cerámica especial y, por último, se calienta el nuevo molde cerámico haciendo que la cera del modelo se derrita y se pueda extraer.

  • Después se lijan las piezas obtenidas mejorando su estética al suavizar sus bordes y afilando su perfil. Hay que tener especial cuidado al pulir el pomo, ya que tiene que mantenerse equilibrado y que haga la función de contra peso.

  • Y para terminar se ensamblan todas las piezas y se le da a la hoja los últimos detalles.

Venta de espadas medievales 

Somos una empresa que lleva muchos años dedicándose a la forja y venta de espadas medievales. Fabricamos las espadas en nuestro taller con el acero toledano, por lo que creamos productos de calidad.

Si tienes alguna duda sobre nuestras espadas o quieres más información no dude en consultarnos, estaremos encantados de atenderle.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puede obtener más información AQUÍ.