García Paredes
García Paredes
García Paredes

García Paredes

116-L
357,00 €
Preparación entre 4-6 semanas y entrega en España en 48 horas, Europa entre 4-7 días y resto del mundo en 10 días.

Diego García de Paredes fue un militar español conocido como el Sansón de Extremadura por la fuerza que tenía y su gran destreza en los duelos de honor. Te presentamos una réplica de una de las numerosas espadas que usó en las campañas de Italia, del norte de África y de Navarra.

Longitud Total
100 cm
Longitud Hoja
85 cm
Peso
1100 gr
Empuñadura fabricada en
Latón fundido y repasado a mano
Tipo de funda
Acabado

 
Longitud Total
100 cm
Longitud Hoja
85 cm
Peso
1100 gr
Empuñadura fabricada en
Latón fundido y repasado a mano

También podría interesarle

Espadas del siglo XVI

El siglo XVI supone una época de innovación en el sector armamentístico. Estamos hablando de la época en la que el Renacimiento se encontraba en pleno apogeo en todo el continente europeo. En estos años, imperaba lo estético y bello sobre lo fuerte y, naturalmente, este principio también se aplicó a las espadas del siglo XVI.

En el campo de batalla, se empezó a dar más importancia a la estrategia sobre el valor del soldado. También se aligeraron las armaduras, ya que contaban con menos componentes.

Las hojas de las espadas del siglo XVI contaban con cuatro partes diferenciadas:

  • La espiga: parte que se adapta a la empuñadura.
  • El recazo: sucede a la empuñadura y es donde la hoja presenta una anchura y grueso mayor.
  • El cuerpo.
  • La punta.

La guarnición está compuesta de:

  • Pomo: que podía ser redondo, cilíndrico o cuadrado.
  • La cruz característica desde hace siglos en las espadas europeas.
  • La guarda y contraguarda, que estaban compuestas por planchas de hierro, que podían ser planas o cóncavas y que estaban posicionadas en sentido perpendicular a la empuñadura. De estas salían otras piezas que rodeaban a la altura del recazo.

Pero, además de este modelo descrito -el más característico de esta época-, los soldados y caballeros usaban otras variaciones. Los modelos empuñados por los primeros eran sencillos y solo incorporaban las guardas. En cuanto a los caballeros, contaban con más guardas para intentar aprisionar el arma del contrincante y así desarmarlo. Además, estas solían incorporar motivos decorativos.

Otros modelos característicos de esta época son el estoque, de mayor longitud, de hoja rígida y ancha, y que se usaba de manera complementaria; y el mandoble, también ancha y recta, pero con punta afilada y filos cortantes que era característica de los soldados alemanes y fue adoptada por los suizos y los españoles posteriormente.

¿Quíeres que personalicemos tu espada?

Ponte en contacto con nosotros.

Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios.

PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: ENCINAS PLIEGO, SANTIAGO REGINO.
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición.
Más información del tratamiento en la política de privacidad.

Opiniones de nuestros clientes

Lo que opinan de nuestras espadas

Síguenos en

INSTAGRAM

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puede obtener más información AQUÍ.