El Imperio español es considerado uno de los más importantes de la historia mundial. Entre los siglos XV y XVIII, es considerado el más grande del mundo. Durante más de tres siglos, algunos de los hombres más ilustres de España libran batallas para ampliar las fronteras nacionales. Te hablamos de las armas que utilizaban en la conquista de América.
Como es lógico, el armamento que se usaba es el mismo que en ese momento utilizaban en España en campañas como las de Gonzalo de Córdoba, en Italia. La superioridad tecnológica del Imperio español hizo que, con menos efectivos que los distintos imperios de América, pudiera conquistar los territorios sin excesivas dificultades.
Para comprender cómo estaban compuestos los ejércitos, ponemos como ejemplo el usado por Hernán Cortés en Méjico para derrotar al Imperio mexica (azteca).
El conquistador partió de Cuba con 11 naves para transportar a 553 soldados, 110 marineros, 200 indios de las Antillas, 82 ballesteros y 13 arcabuneros, además de algunos piqueros a pie. 16 caballos con sus jinetes correespondientes, más de 10 cañones pesados de bronce y cuatro más de falconetes.
Un año después, Narvaez le aporta 800 infantes, 80 jinetes más, 80 mosqueteros, 120 ballesteros y 12 cañones. Pese a este añadido, se trataba de un ejército pequeño, pero variado.
Esto, unido a su destreza, sabiendo usar a su favor las rivalidades entre las ciudades aztecas y la animosidad de la mayoría de estas contra la dictadura de este imperio.
De hecho, el sitio de Méjico -un año después de la llegada de los refuerzos de Narváez- se produjo sólo con 12 naves, 818 hombres, 3 cañones grandes, y 15 ligeros.
De Hernán Cortés, solo tenemos una espada que usó en esta campaña, de hierro acerado con una longitud de un metro y tres cm de ancho.
El otro gran conquistador de las Américas fue Francisco Pizarro: que lideró la invasión del Perú (Imperio inca) en 1532, junto con Diego de Almagro y Hernando de Luque. Antes de esto, había participado en la expedición que descubrió el Océano Pacífico (Mar del Sur), empresa liderada por Vasco Núñez de Balboa.
De Pizarro conservamos un ejemplar de espada compuesta por una hoja del espadero valenciano Mateo Duarte. Medía 83 cm de largo 2,7 cm de ancho.