Espada Medieval 3
Espada Medieval 3

Espada Medieval 3

102-H
273,00 €
Preparación en 24 horas y entrega en España en 48 horas, Europa entre 4-7 días y resto del mundo en 10 días.

Las espadas medievales, también conocidas como góticas, tenían importancia más allá del campo de batalla, ya que el gavilán formaba una cruz junto a la propia empuñadura y era usada por los guerreros para rezar. Este modelo está compuesto por una guarnición de hierro y una hoja de acero.

Longitud Total
100 cm
Longitud Hoja
80 cm
Peso
1600 gr
Empuñadura fabricada en
Hierro, montaje manual
Tipo de funda
Acabado

 
Longitud Total
100 cm
Longitud Hoja
80 cm
Peso
1600 gr
Empuñadura fabricada en
Hierro, montaje manual

También podría interesarle

Espadas medievales

Durante la Alta Edad Media (siglos V-X) se produjo un periodo de migraciones en el que se experimentan cambios en el tipo de espadas que empuñaban los soldados en Europa. Si bien es cierto que, desde el tardío Imperio Romano, predominaba la spatha, esta época nosotros clasificamos dos tipos de espadas: las vikingas, o carolingias, y las templarias, que veremos a continuación. También veremos una de las espadas más conocidas de la historia: la del Cid.

La Edad Media se inicia con la caída del Imperio Romano de Occidente (476) y se extiende durante un milenio, hasta la caída de Constantinopla (1453) o el descubrimiento de América (1492). Durante esta época, la armamentística vive un periodo de constante evolución, debido a las constantes guerras que marcan estos mil años.

Durante esta época, la espada cobra un protagonismo entre las demás armas. No solo por su utilidad, sino por el simbolismo que adquiere. Por un lado, era el arma caballeresca por excelencia. Además, a algunas se les atribuyó propiedades casi mágicas, con la inclusión de reliquias en los huecos de los pomos o de invocaciones religiosas en las hojas y las empuñaduras con la intención de obtener protección divina.

A partir del siglo XI, las espadas empiezan a incorporar la cruz, que se mantiene durante la época de las Cruzadas (siglos XII y XIII). Un ejemplo muy característico y que nos puede ayudar a determinar la clase de espadas de la Edad Media es la espada gótica de la exposición permanente del Museo Arqueológico Nacional, de casi un metro de largo y mas de 1,3 kg, con empuñadura de bronce dorado y hoja de hierro. 

Por lo general, las espadas medievales no sufrieron muchos cambios en este periodo, sobre todo entre los siglos XII y XIV.  Estas espadas estaban diseñadas para estocar. Se usaban prácticamente como una porra hasta derribar al contrincante y, una vez este se encontraba en el suelo, se clavaba para asestar el golpe mortal.

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

¿Quíeres que personalicemos tu espada?

Ponte en contacto con nosotros.

Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios.

PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: ENCINAS PLIEGO, SANTIAGO REGINO.
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición.
Más información del tratamiento en la política de privacidad.

Opiniones de nuestros clientes

Lo que opinan de nuestras espadas

Síguenos en

INSTAGRAM

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puede obtener más información AQUÍ.