Talwar

Talwar

135-L
370,65 €
Preparación en 24 horas y entrega en España en 48 horas, Europa entre 4-7 días y resto del mundo en 10 días.

La espada talwar o tulwar es un sable del Indostán, de hoja curva, principalmente de un solo filo. Su característica principal es su empuñadura, de puño aplanado, cortos gavilanes rectos rematados en labores semicirculares, con aro guardamano que sale del gavilán del lado al que cae el filo, acabando la empuñadura en un notable pomo de forma circular aplanada y rematando con apéndice de motivos naturales. Sus particularidades permiten técnicas de esgrima diferentes y nativas de la India.

Longitud Total
73 cm
Longitud Hoja
60 cm
Peso
850 gr
Empuñadura fabricada en
Latón fundido y repasado a mano
Acabado

 
Longitud Total
73 cm
Longitud Hoja
60 cm
Peso
850 gr
Empuñadura fabricada en
Latón fundido y repasado a mano

También podría interesarle

Espadas Orientales

Dentro del imaginario colectivo occidental, se suele asociar el término espadas a las de nuestro entorno. A todos se nos viene a la cabeza las que empuñaban los templarios, el Cid Campeador o los mosqueteros, llegando a creer que nadie ha dominado el arte de la fabricación de este arma como nuestra civilización.

Esta creencia está muy alejada de la realidad. De hecho, hace casi 4000 años, los chinos aplicaban técnicas tan desarrolladas como las que se empleaban aquí en la época de los romanos 2000 años después. Por ello, os hacemos un breve recorrido por dos de las civilizaciones que más han destacado por el uso de la espada: la china y la árabe (o musulmana).

Las espadas de ambas civilizaciones mencionadas tienen algo en común: se ha empleado un término referido a una de estas armas para denominar a todas las que se le parecían. Hablamos del dao en el caso de las espadas chinas y de la cimitarra en el caso de las árabes.

Se puede decir que en los dos casos mencionados, el interés más destacable es la diferencia de estas armas con respecto a las nuestras.

Las espadas chinas, o el dao, concretamente, tiene una forma ligeramente curva y es la inspiración de la katana japonesa. Actualmente hay casi dos decenas de variaciones a las que se la domina con este término y que son el resultado de la evolución y el desarrollo de diferentes técnicas a lo largo de los milenios. A diferencia de lo que sucede en Europa, donde hemos visto cómo en cada época ha imperado un modelo distinto, en China han mantenido como principal referente el mismo tipo de espada.

Las espadas árabes típicas, o cimirrata, como se las conoce en todos los países occidentales, han sido objeto de estudio por parte de herreros europeos, queriendo emular su resistencia. Su forma curva característica ha dado la vuelta al mundo en las manos de Saladino, Sadokán y Simbad el Marino. También destaca la jineta, típica del reino nazarí de Granada.

¿Quíeres que personalicemos tu espada?

Ponte en contacto con nosotros.

Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios.

PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: ENCINAS PLIEGO, SANTIAGO REGINO.
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición.
Más información del tratamiento en la política de privacidad.

Opiniones de nuestros clientes

Lo que opinan de nuestras espadas

Síguenos en

INSTAGRAM

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puede obtener más información AQUÍ.