Espada Gladius Empuñadura de Hierro
Espada Gladius Empuñadura de Hierro
Espada Gladius Empuñadura de Hierro
Espada Gladius Empuñadura de Hierro

Espada Gladius Empuñadura de Hierro

137-H
279,51 €
Preparación entre 4-6 semanas y entrega en España en 48 horas, Europa entre 4-7 días y resto del mundo en 10 días.

La gladius era la espada insignia del Imperio Romano. Fue el modelo de espada más popular durante la mayor parte de los cerca de 1.000 años que existió esta civilización. De origen ibérico, esta espada atrajo la atención de los soldados romanos tras sufrirla durante la Segunda Guerra Púnica. Este modelo cuenta con una empuñadura realizada en hierro.

Longitud Total
75 cm
Longitud Hoja
55 cm
Peso
1800 gr
Empuñadura fabricada en
Hierro fundido
Tipo de funda
Acabado

 
Longitud Total
75 cm
Longitud Hoja
55 cm
Peso
1800 gr
Empuñadura fabricada en
Hierro fundido

También podría interesarle

Espadas romanas

Como cualquier civilización de la Antigüedad, el Imperio Romano asentó su supremacía en torno al desarrollo tecnológico en su armamento. En cuanto a las espadas, destacaba la “gladius hispaniensis”, usada por las legiones de la Antigua Roma (desde el siglo III a.C. hasta el siglo IV d.C.).

Pero los romanos eran conocidos por aplicar estrategias de batalla que les permitieron ganar muchas guerras. Un ejemplo es la victoria de Paulo en la batalla de Pidna, donde la combinación de caballería, vélites (infantería ligera), legionarios y centuriones -primando cada unidad de batalla en el momento oportuno- consiguió que el lado romano contara con 100 bajas, por las más de 20.000 de los macedonios.

Hay que aclarar que el término gladius es el usado para referirse a las espadas en Roma, pero con el paso de los siglos esta palabra ha pasado a usarse para describir a la más característica de esta civilización. Como curiosidad, la spatha -que sustituyó a la gladius en la época decadente del Imperio romano- es la que dio lugar a la palabra espada.

Las gladius contaban con dos partes: hoja y empuñadura. Esta última contenía un pomo redondo -para evitar que se escapara de las manos del soldado- y el guardamano, de madera y recubierto de latón. En cuanto a la hoja -recta y ancha de doble filo- se usaba hierro de alta calidad para su fabricación. La parte externa era alta en carbono y la interna, baja.

Hay debate sobre el origen del gladius. Por un lado, hay quien afirma que estaba en la península ibérica, ya que los celtíberos que lucharon del lado de Cartago en las Segundas Guerras Púnicas portaban armamento muy similar a estas. Otros, como Fernando Quesada Sanz, sostienen que se trata de una evolución de una espada celta, que luego se adaptó en la península ibérica. Lo cierto es que los Romanos no esperaron a finalizar esta guerra para dotar a sus tropas con este nuevo armamento -superior al que usaban hasta entonces, de origen griego-. Prueba de ello es que el primer modelo se llamaba ‘gladius hispaniensis’ o ‘espada hispánica’.

La gladius fue evolucionando. Si bien al principio tenía unas características casi idénticas a las espadas ibéricas -forma de daga y punta larga y aguda- con las que conseguían penetrar las mallas del enemigo. Su creación se fue estandarizando hasta dar lugar al modelo Pompeya - llamados así por los ejemplares hallados en esta ciudad- con bordes paralelos y punta más corta y vainas de madera y cuero, unidos entre sí con bronce. Podemos distinguir tres tipos:

  • Hispaniensis: es el modelo más antiguo, con una longitud más larga (60-68 cm) y estrecha (4-5,5 cm) que los modelos que la sucedieron.
  • Mainz: modelo más corto -55 cm aprox.- y 7,5 cm de anchura.
  • Fulham: muy parecida a la Mainz, pero más estrecha -5cm- y con lados rectos.
  • Pompeii: entre 42 y 50 cm de longitud y 5 cm de ancho. Introducía variaciones en la empuñadura y tenía una hoja más corta y acinturada.

Es importante destacar que las industrias espaderas de la península tuvieron mucha importancia en el Imperio, agrupando los artesanos en “Collegias”, que prohibían el cambio de una profesión a otra. Consecuencia de esto era que las especializaciones se heredaban de padre a hijo, tradición que se mantuvo durante siglos tras la desaparición de esta civilización.

Como cualquier civilización de la Antigüedad, el Imperio Romano asentó su supremacía en torno al desarrollo tecnológico en su armamento. En cuanto a las espadas, destacaba la “gladius hispaniensis”, usada por las legiones de la Antigua Roma (desde el siglo III a.C. hasta el siglo IV d.C.).

Aspecto de la espada Gladius

El aspecto de la espada Gladius puede variar ligeramente según el modelo, la época y la ubicación. Normalmente, se presenta como una espada de hoja recta, afilada en las dos caras y puntiaguda. Siendo una espada a una mano, suele ser larga, aproximadamente medio metro, ya que la otra solía sujetar un escudo 

 La parte del pomo y de la guarda solían ser de madera y la empuñadura podía ser de distintos materiales, como por ejemplo: hueso animal, madera, acero o cuero.

Tipos de espadas Gladius

Como ya comentamos, hay diferentes estilos de espadas Gladius, estos son los más conocidos:

Gladius Hispánica: Usada en el territorio hispánico. Fue la más utilizada.

Gladius Mainz: Llevaba una punta muy larga y era perfecta para las estocadas.

Gladius Pompeya: Era la gladius más elaborada, también estéticamente, con partes en bronce. La punta era corta y la hoja estaba muy bien balanceada.

La espada Gladius era el arma principal de los Romanos

La Gladius era el arma principal para el ejército romano ya que era una espada ligera, fácil de manejar y que requería el uso de una sola mano. 

Se utilizaba en la formación de tortuga, donde la legión se encerraba entre los scutum y al estar cerca del enemigo podía golpearlo sin sufrir daños.

La espada Gladius era el arma principal, aunque el ejército Romano llevase otras espadas, aunque eran solo armas secundarias.

Formación con espadas Gladius

Las escuelas de gladiadores formaban a los soldados y a los gladiadores con espadas Gladius de madera. Las ventajas eran variadas ya que los guerreros no sufrían ni cortes ni lesiones graves en el entrenamiento ya que la hoja era completamente inofensiva. Además, el peso de estas espadas de madera se acercaba al peso de las gladius reales.

La formación contaba con clases técnicas de ataque y defensa. La estocada era el golpe preferido, ya que dejaba al oponente sin posibilidad de respuesta. 

La espada Gladius era una de las espadas históricas más importantes ya que llevó al Imperio Romano a la gloria.

Comprar espada Gladius

Tenemos varios modelos de espada romana Gladius en nuestra web con distintas empuñaduras.. Échale un vistazo a nuestro catálogo y elige la tuya.

Además puede consultarnos si tiene alguna duda..

¿Quíeres que personalicemos tu espada?

Ponte en contacto con nosotros.

Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios.

PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: ENCINAS PLIEGO, SANTIAGO REGINO.
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición.
Más información del tratamiento en la política de privacidad.

Opiniones de nuestros clientes

Lo que opinan de nuestras espadas

Síguenos en

INSTAGRAM

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puede obtener más información AQUÍ.