Espada Vikinga Empuñadura Latón
Espada Vikinga Empuñadura Latón
Espada Vikinga Empuñadura Latón

Espada Vikinga Empuñadura Latón

129-L
330,75 €
Preparación entre 4-6 semanas y entrega en España en 48 horas, Europa entre 4-7 días y resto del mundo en 10 días.

La espada vikinga fue el modelo más extendido en Europa durante la Alta Edad Media. Su época de mayor esplendor se situó entre los siglos VIII y XI. También se la puede denominar espada carolingia, ya que era la espada más usada por los soldados del imperio franco. 

Longitud Total
87 cm
Longitud Hoja
70 cm
Peso
1700 gr
Empuñadura fabricada en
Latón fundido y repasado a mano
Acabado

 
Longitud Total
87 cm
Longitud Hoja
70 cm
Peso
1700 gr
Empuñadura fabricada en
Latón fundido y repasado a mano

También podría interesarle

Espadas Vikingas

La espada vikinga fue el modelo más popular en Europa durante la Alta Edad Media. Su época de mayor esplendor transcurrió entre los siglos VIII y XI. Su otra denominación, también extendida, era la de espada carolingia, ya que fue el tipo de arma más usado por las tropas del Imperio franco.

Pese a no tratarse del arma principal de estos guerreros - la lanza era preferida por su mayor alcance-, era la predilecta para la defensa del honor. Se trata de espadas muy costosas de fabricar, por lo que a sus portadores se les asociaba con un alto estatus. Estos modelos eran, generalmente, de doble filo pero encontramos modelos de un solo filo a principios de la Era Vikinga. 

Las espadas vikingas estaban diseñadas para empuñarse con una sola mano. De esta manera, y al igual que las espadas medievales, podían combinarse con el porte de un escudo. La empuñadura constaba de tres -o cuatro- partes: guarda, mango y parte trasera (formada por una o dos piezas, incluyendo el pomo) y estaban hechas de hierro, aunque también había algunas de bronce. 

Solían medir entre 90 y 95 cm, con una hoja de 70-90 cm y una empuñadura de 12-18 cm. La hoja se iba estrechando y perdiendo grosor según nos acercamos a la punta para aligerar el peso del arma manteniendo la solidez necesaria. Así, el grosor era de unos 6mm en el nacimiento de esta, llegando a estrecharse hasta solo 2 mm cerca del final.

El centro de gravedad se fue acercando a la empuñadura según se fue estrechando su hoja - y bajando su peso, con la técnica del vaceo- con el paso de tiempo. Esta característica hacía que la energía empleada en los golpes fuera mayor, pero tras el ataque, se hiciera más difícil la recuperación del arma a la postura original y que fueran más eficientes como arma de corte y no de estoque.

En cuanto al método de fabricación, se usaban de dos a cuatro barras de hierro retorcidas. Estas se colocaban en paralelo y se forjaban para laminarlas todas juntas. Las formas creadas en la superficie del metal como resultado de este proceso se aprovechaban como elementos decorativos, creando patrones a lo largo de la hoja. 

¿Quíeres que personalicemos tu espada?

Ponte en contacto con nosotros.

Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios.

PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: ENCINAS PLIEGO, SANTIAGO REGINO.
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición.
Más información del tratamiento en la política de privacidad.

Opiniones de nuestros clientes

Lo que opinan de nuestras espadas

Síguenos en

INSTAGRAM

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puede obtener más información AQUÍ.